En un cambio de política significativo, el Secretario de Defensa de los EE. UU., Pete Hegseth, ha anunciado la cancelación inmediata de las celebraciones del Día del Orgullo dentro del Departamento de Defensa (DoD). Esta decisión es parte de una directiva más amplia para descontinuar todas las celebraciones del “Día del Orgullo”, incluidas la celebración del Día de la Historia Negra, la celebración del Día de la Historia de la Mujer y otras que reconocen grupos culturales o sociales específicos.
En un memorando titulado “Polillas de la ideología muertas en el Departamento de Defensa”, emitido el 31 de enero de 2025, Hegseth enfatizó que la utilidad y el propósito compartido de los militares son cruciales para su misión de combate. Argumentó que los esfuerzos que resaltan grupos individuales pueden erosionar la camaradería y amenazar la ejecución de la misión. La directiva establece:
“En el futuro, los componentes del Departamento de Defensa y los Departamentos Militares no utilizarán recursos oficiales, incluidos los horarios, para organizar celebraciones o eventos relacionados con los meses de concienciación cultural, incluidos el mes de la historia nacional de África, América y los negros, el mes de la historia de la mujer, el mes de la herencia de Asia, América y las islas del Pacífico, el mes del orgullo, el mes de la herencia hispana nacional, el mes de la conciencia nacional sobre el empleo de las personas con discapacidad y el mes de la historia nacional de los Estados Unidos”. Polilla de la herencia de Iпdiaп”.
Esta medida se alinea con las críticas previas de Hegseth a las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro del ejército. Él ha expresado abiertamente su creencia de que tales programas son divisivos y restan valor a la misión central del ejército. En un discurso de recepción al personal de Petagóp, Hegseth declaró: “Creo que la frase más tonta en la historia militar es ‘la diversidad es nuestra fuerza’”. Además, enfatizó que bajo su liderazgo, el enfoque sería tratar a todos con justicia, sin priorizar las iniciativas DEI.
La celebración del Día del Orgullo y otras celebraciones culturales ha suscitado debates sobre el papel de la diversidad y la inclusión en el ejército. Los partidarios de la directiva argumentan que fomenta la utilidad y un enfoque específico en la misión, mientras que los críticos argumentan que pasa por alto la importancia de reconocer y valorar los diversos orígenes de los miembros del servicio.
A medida que se implemente esta política, aún queda por ver qué impacto tendrá en la moral y la cohesión de la diversa fuerza que compone el ejército de Estados Unidos.